El Ayuntamiento de Madrid y projectROOM presentan una nueva exposición: la generación del 22. Con el objetivo principal de apoyar a 10 mujeres poetas, han creado un ambiente sensorial con cada obra. Los visitantes se sentirán inmersos en diversos mundos literarios, desde el 2 hasta el 30 de noviembre en el Centro Cultural Eduardo Úrculo.
Generación del 22 es el nuevo proyecto del Ayuntamiento de Madrid y projectROOM enfocado en apoyar a 10 mujeres poetas. El nombre surge por inspiración del concepto que constituye la palabra “generación”, se define como una formación intelectual que gira en torno a un contexto particular. Teniendo esta definición en cuenta, la exposición se centra en los ‘nuevos comienzos’ que encontramos en el año 2022.
Alejandra Martínez de Miguel
Andrea Valbuena
Las poetas seleccionadas son mujeres que tienen una forma de comunicarse contemporánea, con una visión crítica y personal de la realidad. Destacan por su manera de entender y expresar lo que sienten a través de la literatura. Estas mujeres son: Alejandra Martínez de Miguel, Andrea Valbuena, Claudia Gutiérrez, Diana Villa, Emily Roberts, Irene G., Patricia Benito, Paula Carrillo, Sara Bueno y Teresa Mateo.
Claudia Gutiérrez
El Centro Cultural Eduardo Úrculo, es el espacio en el que se podrá encontrar la exposición de la Generación del 22, desde el 2 al 30 de noviembre de 2022. Se trata de un centro que se sitúa en el distrito de Tetuán, Madrid. Además, cuenta con más de 8000m2 y cuenta con un equipamiento superior en comparación a otros de la zona norte de Madrid.
Diana Villa
Hay 3 elementos principales en la exposición: el retrato, la recogida de una retrospectiva y video instalación. Empezando por el retrato, se destaca el uso de fotografías y vídeos que ayudan a demostrar una visión personalizada de cada poeta. Alfonso Ohnur es una de las personas que se han encargado del desarrollo audiovisual, incorporando su visión personal.
Emily Roberts
Irene G.
En segundo lugar, se encontrará un catálogo que recogerá una retrospectiva del trabajo realizado, incluyendo: los retratos, las biografías, las entrevistas y las obras de los poetas.
En tercer lugar, habrá un espacio específico para una instalación audiovisual personalizada por cada poeta. Consta de una muestra de diez cápsulas – una por poeta – que consigue crear una experiencia inmersiva de cada obra, sin distracciones. De esta manera, el ambiente llega a cobrar un aura especial llena de dramatismo gracias a la experiencia face to face de las poetas con los espectadores y el juego con formatos y luces. Cada cápsula incluye una grabación de vídeo de cada poeta en primer plano recitando sus obras y un altavoz que ayuda a separar los sonidos de las diferentes cápsulas.
Patricia Benito
Paula Carrillo
Y, para finalizar se utilizarán las plataformas online para dar más visibilidad a la exposición y a las poetas. Por ello, se han creado soportes directamente desarrollados para que los visitantes interactúen con las obras, y las puedan compartir en sus propias plataformas digitales, llegando a un público más amplio.
Sara Bueno
Teresa Mateo
Encuentra la exposición del 2 al 30 de noviembre de 2022, en el Centro Cultural Eduardo Úrculo, en Plaza Donoso, 5, Madrid.
–