El artista lanza el remix de ‘MODUS OPERANDI’, nueva versión de la canción con la que abre su último disco. En #VEINDIGITAL hablamos con él.
Menend sabe poner pausas, saborear procesos, abrazar emociones y deconstruir para comprender cómo se siente, para lograr entenderse. Y con un supuesto corazón de goma, nos hace replantearnos tanto si somos una buenas personas como qué haríamos en las últimas horas de nuestra vida. Ante estos pensamientos, el madrileño se sincera con diferentes canciones que conforman un gran proyecto, el cual abre una senda musical única, muy ‘YANKI’. Bajo este nombre, el álbum muestra a la perfección la versatilidad del artista, tanto su habilidad como compositor como sus conocimientos de productor.
Cercano, divertido y con una tranquilidad especial. Menend nos cuenta en #VEINDIGITAL cómo surge su tercer disco, cuál es la canción más especial y, sobre todo, qué esconden sus letras:
¿Es ‘YANKI’ el disco más personal hasta la fecha?
En unos puntos es más íntimo frente a los anteriores, pero hay otros aspectos que hay mucho de mí en los otros trabajos. Si que en ‘YANKI’ las letras son muy sinceras y reales con lo que estaba viviendo en ese momento. Es personal en cuanto a que todo nace de experiencias vividas en este último año.
En canciones para ‘Walkman, Vol 1’ o ‘Antihéroe’ a lo mejor si tenía un concepto y pensaba: «voy hacer algo chulo con esto». O con las producciones de esos proyectos, daba mucha más experimentación al la parte musical que a lo mejor en ‘YANKI’.
¿Y este giro en cuanto a estilo, no te da respeto cantar en directo estas canciones más íntimas?
Tenía muy en mente los directos cuando empecé a desarrollar esta nueva etapa, quería desarrollar un show para para que ofreciera algo más de lo que venía haciendo. Es un estilo en el que a lo mejor estoy más cómodo cantando en el escenario, soy más libre. Principalmente porque el pop, es mucho más agradecido en los conciertos.
Además, ‘Yanki’ cuenta con una gran presencia de diversos instrumentos. ¿Cómo fue ir formando esta base tan especial que, si en las plataformas suena genial, en directo será tremendo?
He tocado muchos instrumentos en el disco, y el secreto es que no sé tocar bien ninguno de ellos (se ríe) Sí que llevo años tocando la guitarra varios años, aprendí yo solo después de que mi mejor amigo me enseñará cuatro acordes. Pero no he estudiado música en mi vida.
Es ponerme con ello y descubrir, ahora tengo un bajo nuevo que me cayó de regalo y a probar. La gracia que tiene el estudio es que si tú te pones a jugar puede que no seas un gran bajista, puede que no seas un gran guitarrista… Pero si sabes bien cómo editarlo y cómo producirlo, al final acaba sonando bien y ese es el secreto (se sonríe)
A parte de tu carrera como cantante formas parte de muchos proyectos de otros artistas, ya sea ayudando en las letras, concepto, producción…¿ Cómo surgió esto?
Aprendí a producirme porque no tenía productor y me interesaba. Empecé a jugar con varias aplicaciones que se pueden producir desde el móvil y acabé haciendo un “puñado” de temas. Muy mal obviamente, pero comencé a hacer álbumes e hice como dos discos. Desde ese momento empecé a trabajar con gente de la música y pensé que quizás esto se me podía dar bien.
Más tarde fui a EEUU, ahí no tenía contacto con productor o estudio, pero tenía mi primer Mac, entonces aprendí a producir de forma más cerrada, hasta llegar a producirme a mí y a otros artistas. Me encanta formar parte de ese proceso en otros cantantes, te abre el mundo como productor y artista. Principalmente porque haces estilos que quizás tú no harías, tomas decisiones que no serían para ti y te das cuenta de diversos procesos. Te ayuda muchísimo.
Justo con tu temporada en Estados Unidos se ha creado un sentimiento de no ser de ningún lado. ¿Cómo es eso?
A estas alturas ya no conozco otra forma de ser, pasé tantos años que estaba yendo y viniendo que era muy gracioso para mí. Cada vez que me subía al avión y venía para aquí, se pausaba la vida que tenía allí y se reanudaba la vida que tenía aquí. De repente, me vuelvo a convertir en la persona que soy en España, con mis rutinas de aquí y mis amigos del colegio o de la zona. Pero luego vuelvo otra vez y empiezo como si no me hubiese pasado un mes en España, es como que me meto completamente en mi otra vida.
Sentimos esas influencias y toques americanos en ‘Yanki’, con ese estilo visual. ¿Tenías pensado este enfoque desde el primer instante o fue creándose a medida que se conformaba el proyecto?
No, fui andando, a veces gateando y otras veces en sprint. Empecé a hacer canciones de este nuevo estilo, de hecho fue cuando estaba terminando ‘Walkman’, porque este disco se me atragantó durante un tiempo. Entonces, comencé a hacer canciones como ‘Quiero creer que soy buena persona’, ‘Equipaje’ o el esqueleto de ‘Narcisista’. Sin embargo, tenía que terminar ‘Walkman’ y cuando lo hice vi recupere estos tracks y los vi como singles, no como un disco en sí. Luego mi equipo me empezó a decir que era una buena idea hacer un EP, y entonces se empezó a desarrollar el concepto que podía ser.
Soy un artista que piensa mucho en el proyecto, en el más allá de una canción y paso esto tras hacer el videoclip de ‘Equipaje’. Ya me imaginaba con otro videoclip y me fui metiendo esos toques de películas indie norteamericana en las canciones de este supuesto EP, como una narrativa. Pero desde ese instante lo fui planteando como una temática, fui creando canciones y acabé con 18 temas de los cuales se han visto 10 en el álbum.
‘Quiero creer que soy buena persona’ es una de las canciones más reflexivas de este trabajo, ¿cómo fue escribirla?
Es una canción muy sincera y viene de una experiencia muy sincera también. Creo que al final es la gracia que tiene ese tema, la claridad y el lenguaje tan crudo que usa. Te está literalmente pintando las imágenes y diciendo: “oye, puedo llegar a ser esto”. Es como dar una explicación a ese momento donde quizás no actúas bien, pero tienes buen fondo y quieres dejar claro que no lo haces con maldad. Todo el mundo comete errores, todo el mundo hace cosas mal. Pero aún así quiero ser y soy una buena persona.
Creo que se plasma en la canción muy bien, y además tiene un ritmo que va un poco en contra del mensaje. Es muy visceral, muy de niño. Tanto a nivel letra como estilístico, las melodías tienen contrastes muy fuertes. Es una canción potente.
¿Dirías que es el tema más personal de ‘Yanki’?
Todas son muy sinceras, dentro de temáticas muy diferentes. ‘Equipaje’ hay mucha claridad pero es más normal, ahondo en algo que obviamente nos ha pasado a todo el mundo. También la intro, ‘MODUS OPERANDI’, habla de frustración y de estar planteándome si hago yo bien las cosas o estoy frustrado con el resto. Todas tienen algo muy fuerte. Pero sí que ‘Quiero creer que soy buena persona’ consigue ser muy sincera en una idea en la que no es muy fácil ser tan claro.
‘Equipaje’ también es un tema muy especial donde hablas de dejar ir a esa persona que te importa. ¿Consideras que es fácil hacerlo?
Que va, es muy complicado. Hay que tener una frialdad para hacerlo y es difícil tenerla. Yo puedo tener ese pensamiento más racional y objetivo, pero no quiere decir que no me cueste demasiado. Creo que todos hemos sentido esa emoción alguna vez, es complicado y este track lo representa muy bien.
Otra de las frases más potentes del disco es “las rejas del recuerdo, como un veneno en mi sangre” y lo escuchamos en ‘EL DÍA EN QUE VOY A MORIR’. ¿Cómo surgió?
Esa frase salió de manera directa al escribir la canción, cuando me di cuenta que estaba narrando lo que parecen las últimas horas de un preso antes de morir. En esos instantes en el corredor de la muerte, cómo es la idea de la culpa y esas las últimas horas de vida ante un destino que sabes que llega.
¿Te da respeto?
Sí, obviamente, pero creo que hay que quitarse ese miedo cuando escribes una canción. Y al escuchar el track lo sientes muy visual, por ello busqué que la temática no estuviera focalizada de más y se perdiera en el disco.
¿Es un track único para cerrar concierto no?
Sí podría ser, pero yo cierro con otra canción del disco (sonríe dejando la duda de cómo sería disfrutarle en directo)
Más @menend