¿Qué hay de nuevo? La columna de Estel Vilaseca para VEIN
Pocas épocas como la actual han sido tan movidas en cuanto a nombramientos en las direcciones creativas de las principales casas de moda. En poco menos de dos años la mayoría de enseñas han hecho cambios. Ante el alud de traslados y nuevos nombres que aparecen en escena, una realidad se hace palpable: la paulatina desaparición de las mujeres al mando de las casas de moda. Con el fin de atenerme a la realidad y a los datos, y no dejarme llevar por impresiones, he elaborado una lista completa de “quién es quién” (que puedes consultar en este enlace) para no perder el hilo y, al mismo tiempo, poder sacar conclusiones para abrir una cierta reflexión entorno a este momento insólito. Y es que si bien las aulas de las escuelas están llenas de mujeres, son mayoría, a medida que vamos subiendo los escalones de responsabilidad, ellas se quedan atrás. Si nos fijamos en los números, del total de las 42 posiciones de direcciones creativas de primer nivel entre los principales grupos, sólo un 23% están ocupadas por mujeres. Si nos atenemos a los fichajes durante los dos últimos años – 2024 y 2025 -, de los 16 nuevos nombramientos, sólo 2 han sido mujeres: Sarah Burton para Givenchy y Louise Trotter para Bottega Veneta. Eso representa un 12,5%. El número se reduce si sólo miramos a los diseñadores que debutarán por primera vez la próxima temporada en otoño: frente a 11 hombres, 1 sola mujer, un 9%.
@Highsnobiety
Resulta interesante también abordar las medias de edad entre mujeres y hombres con el fin de poder obtener algo de luz sobre esta extraña desaparición de ellas al mando de las grandes casas de moda. Si la media de edad de los directores creativos hombres de las grandes casas es de 44,9 años, la media de edad de las mujeres es de 61 años. Con 28 años, Harris Reed y Stefano Gallici, responsables de Nina Ricci y Ann Demeulemeester, son los diseñadores más jóvenes y Junya Watanabe – 64 años – y Marc Jacobs – 62 años -, al cargo de sus marcas homónimas, los más mayores. Respecto a las mujeres, la más joven es Chemena Kamali, en Chloé, con 44 años, mientras que Rei Kawakubo con 82 años, es la mujer con más años y la más mayor de todos los directores creativos. Si nos fijamos en la media de edad de los últimos nombramientos, tanto Louise Trotter como Sarah Burton están por encima de los 50 años, mientras que respecto a ellos, sólo Haider Ackermann y Alessandro Michele están por encima de los 50. El resto tienen entre 33 – Julian Klausner para Dries Van Noten – y los 47 años – Jack McCollough y Lazaro Hernández actuales directores creativos de Loewe – siendo la media de edad 43,25 años. Este gap de diez años entre ellos y ellas podría tener que ver con la maternidad, quizá uno de los principales escollos para la contratación de mujeres más jóvenes en las direcciones creativas.
@databutmakeitfashion
Si nos fijamos en los grupos, las mujeres en puestos de dirección creativa representan: LVMH un 33%, en KERING un 20%, en RICHEMONT un 50% y en OTB y PUIG un 0%. De las 4 casas de OTB y de las 5 de Puig, ninguna cuenta en sus direcciones creativas con una mujer.
Si abordamos este momento desde una perspectiva histórica resulta todavía más chocante. Justo hace un siglo la escena de la moda estaba dominada por mujeres que abrazaban la modernidad, desencorsetando la silueta, acortando sus faldas y su pelo y entregándose a vivir la vida en primera persona. En 1925 Chanel concebía su emblemático logotipo – de los pocos que nadie se ha atrevido a tocar. ¡Menos mal! – y un año después se fecha el lanzamiento de su icónico vestidito negro. Ese mismo año, Jean Lanvin participaba en la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas, donde ejerció de vice-presidenta del Pabellón de la Elegancia encargándose de la selección de marcas que allí expondrían. En 1926 sería el año que Schiaparelli aterrizaría en París y lanzaría una de sus piezas más famosas, los jerséis con trampantojo. En esa época Callot Souers, Madeleine Vionnet o Madeleine Chéruit eran otras mujeres que dominaban la industria, junto a otros colegas como Jean Patou o Paul Poiret. Hoy Chanel, Schiaparelli y Lanvin son casas dirigidas por hombres.
@1granary
Si hacemos una lectura desde una perspectiva étnica los resultados son todavía más desoladores. Olivier Rougsteing, que lleva ya 14 años al frente de Balmain y Pharrell, que cogió el testigo de Virgil Abloh, son los únicos diseñadores negros al mando de una gran casa. Eso sí, el primer lunes de mayo celebramos por todo lo alto la MET Gala 2025 bajo el título: “Superfine: Tailoring Black Style”. Veremos si a los directivos logran coger ideas para futuros nombramientos. Nigo en en Kenzo, y el grupo de Comme des Garçons, con sus diseñadores japoneses, diversifica algo un panorama de la moda cada vez más monolítico. ¿Qué conclusiones podemos sacar sobre estos datos? Que esto esté ocurriendo en un momento en el que las grandes casas de lujo parecen haber pedido el control de su discurso – a excepción de Chanel y Hermes -, puede confirmar un distanciamiento con un cliente a quien, en este momento, le apetece invertir su dinero en otros marcas que perciben como más auténticas, menos volátiles y más acordes con sus valores.
@voguebusiness
Si bien las mujeres han desaparecido de las direcciones de los grandes casas, las podemos encontrar al mando de sus propias firmas. Junto a Rei Kawakubo o Miuccia Prada, dos grandes pesos pesados, hay inspiradoras mujeres diseñadoras al mando de sus marcas: Phoebe Philo, Sacai, Marine Serré, Grace Whales Bonner, Simone Rocha, Martine Rose, Dilara Dindikoglu, Iris Van Herpen, Neus Dojaka, Priya Ahluwalia, Ottolinger …desconocemos si a alguna de ellas le ha sido ofrecido alguno de estos puestos, pero más allá de conjeturas, quizá todo se resuma en algo más sencillo: que por ahora prefieran apostar por sus propios negocios, controlar sus ritmos y poner sus reglas. Ahí está Philo, que tras muchos años de servir en grandes casas – y 3 hijos por el camino – decidió montar su propia marca y fijar sus propias reglas. Un camino parecido parece haber escogido Stella McCartney, que a principios de año, recuperaba su independencia total al re-comprar la participación que LVMH tenía en ella. Así mismo, en su décimo aniversario, Grace Wales Bonner declaraba en una entrevista a HITSI que cuenta con una previsión de crecimiento del 81% este año. Quizá todo se resuma en que ellas ante un cheque en blanco escogen su libertad y sus tiempos.