Deporte, resiliencia y superación. Estos adjetivos que definen la propuesta que presenta Marta Mangano en su debut como participante participante en el premio Mercedes-Benz Fashion Talent.
Rtama es una firma barcelonesa fundada en 2023 que busca trascender en el mundo de la moda creando ropa con alma. Cada pieza cuenta una historia y lo hace combinando materiales sostenibles con técnicas artesanales. Su última colección, “Sit Up!”, fue presentada en la pasarela de Mercedes Benz Fashion Week Madrid y ella vemos la resiliencia y el sentido de comunidad que Marta Mangano observó durante su viaje a Ciudad de México. La diseñadora, originaria de Milán, destaca en su propuesta, y en el video de presentación, el papel fundamental que desempeña el deporte en esta ciudad. Mangano señala que se ha convertido en un símbolo de empoderamiento y unidad en medio de la desigualdad social. Y bajo esta premisa, surge la colección.
Descubre todos los detalles del debut de Rtama como participante en el premio Mercedes-Benz Fashion Talent en #VEINDIGITAL.
En 2023 surge la marca, ¿qué te hizo querer crear moda con alma?
Todo empezó de forma muy casual. Me gradué a mediados de 2022 y una tienda de ropa de Barcelona vio mi colección de final de carrera y le encantó. Así que decidió comprarme varias piezas y, ahí mismo, me di cuenta que eso era lo que yo quería hacer. Empecé a trabajar con esa tienda y vi cómo funcionaba el mundo de la moda. Me fascinó. Así es como empecé.
¿Qué mensaje quieres transmitir?
Hablar de la originalidad, la individualidad, en el sentido de ser uno mismo, no tener miedo a ser diferente y hacer algo tuyo. Yo creo que ese es el mensaje que mejor define lo que quiero comunicar con mi ropa.
Naciste y te criaste en un pueblo de Milán, ¿notas influencias de esta ciudad en tu identidad como marca?
Mi pueblo, Cambiago, tiene unos 7.000 habitantes y la mentalidad es muy cerrada… Es un pueblo muy católico. Así que me crié en un ambiente muy cuidado, pero también muy miedoso. Cuando creces con ese miedo a salir de ese entorno, siempre tienes esa mentalidad de intentar protegerte del exterior. En cambio, en mi caso, eso me dio más ganas de explorar todo lo que había fuera de Cambiago y me fui a Barcelona. Mi objetivo era buscar formas para expresarme y vivir experiencias, sin tener miedo a vivir una nueva aventura.
Le das mucha importancia a la sostenibilidad, ¿cómo vemos este rasgo en la colección?
La sostenibilidad para nosotros es muy importante y se refleja en cada etapa del proceso creativo y en la producción. Los materiales que utilizamos son hilos de materiales que no se han vendido o que, simplemente, no se utilizan. Así que le estamos dando una segunda vida. Además, la producción es local, hemos colaborado con proveedores y artesanos de cercanía. Apoyamos a nuestra comunidad. Obviamente, la durabilidad y la versatilidad de las prendas fomentan un consumo más consciente. Así que, desde el diseño hasta la producción, todo está proyectado a ser lo más sostenible posible.
Tu propuesta se titula “Sit Up!”, ¿de dónde viene el nombre? ¿Cuáles son los puntos claves de esta colección?
El nombre viene de un ejercicio físico que se llama sit-up, un nombre que contrasta directamente con el sit (siéntate) del up (arriba). Además, el título tiene que ver con varios aspectos de la colección: la Ciudad de México y los parques de calistenia. Estos son espacios públicos y abiertos donde, de alguna forma, se rompe un poco con la diferencia de clases sociales en México.
En esos parques todo el mundo va a entrenar, sin importar de dónde venga y se genera un sentido de comunidad muy fuerte. Me llamó mucho la atención cómo, en un lugar donde normalmente el clasismo es muy evidente, ahí todos somos iguales. Entrenando, esforzándonos, compartiendo el mismo espacio.
¿Esta es la reflexión que sacaste de tus tres meses en México?
Creo que, como dice al principio el video que puse antes del desfile, la idea es que no importa quién eres, de dónde vienes o cómo te vistes. Lo que realmente importa es la actitud y el esfuerzo que le pongas. Después de tres meses en México, volví con la mentalidad de “echarle ganas” a lo que hago porque me apasiona. A veces surgen muchas dudas… Sobre todo cuando tienes tu propia marca de ropa alternativa, hecha a mano y donde cada prenda es única. Es un camino difícil.
Así que regresé con esa energía de decir: “vamos con todo”. Al final, todo depende de lo que hagas con lo que está en tus propias manos. Poder desfilar en EGO y ser finalista del premio Mercedes-Benz Fashion Talent ha sido una gran prueba para ser fuerte y enfrentar cada reto para seguir construyendo este proyecto.
¿Qué son las barras o tubos donde los jóvenes hacen ejercicio? ¿Por qué es tan importante en la colección?
Es como un lugar sagrado para mí. Existen lugares que se quedan en el corazón de las personas, y este es uno de ellos. No quiero contar la historia de nadie más, ni ser portavoz de México; quiero contar mi propia historia. Yo estuve ahí, vi esos lugares, vi a las personas entrenando y me impactó muchísimo. Los tubos representan un símbolo de horizontalidad, de comunidad, de compartir. Por eso quise que fueran parte esencial de la colección.
Vemos a Iván en el vídeo de inicio, ¿qué aprendizaje tuviste junto a él?
Iván no es amigo mío directamente, sino amigo de amigos. Yo conocí a otras personas que me transmitieron la misma idea. El deporte y la gimnasia van más allá de la competencia. Aunque muchos se entrenan para competir, el ambiente no está basado en el ego ni en superar al otro, sino en superarse a uno mismo.
Todos están felices de estar ahí para retarse a sí mismos y ver los resultados de su esfuerzo físico, pero sin ego. Sin la necesidad de superar al compañero de al lado. Es como felicitarse mutuamente si uno gana, con el deseo de compartir momentos con otras personas que comparten tus pasiones. Y eso es muy importante tenerlo siempre presente, la verdadera ganancia está en compartir ese momento.
¿Qué conexión tiene la música con tus diseños, ya que estuvo presente en el desfile?
Siempre tenemos música puesta, es muy importante para nosotras. A las chicas y a mí nos encanta el rock. Así que casi siempre estamos las tres escuchando rock o metal y tejiendo. Es muy divertido.
El look final era una gran falda deshilachada y acampanada, ¿cómo fue hacer este diseño?
Es la primera vez que hago una pieza tan escultural, así que fue un reto ver cómo hacer piezas más grandes y complicadas. Pero lo que me gusta de mis prendas es que no tienen un cuerpo definido. El cuerpo es el de la persona que las lleva. Esa es la verdadera obra de arte. Mis prendas enfatizan el cuerpo con sus texturas y transparencias. Siempre quiero que el cuerpo sea el protagonista de mis colecciones. Mis prendas no tienen tallas definidas, son muy elásticas, lo que las hace inclusivas. Aunque esto también tiene mucho que ver con la calidad y elasticidad del punto.
La última pieza, con el faldón, ha sido la primera vez que intento hacer algo más estructurado. Lo hice a mi manera, no es una escultura, eso lo dejamos para otros (sonríe) A mí me gusta tener esa organicidad, como el movimiento del cuerpo. La tridimensionalidad es importante en el diseño. Y el contraste entre el faldón y el cuerpo más desnudo arriba crea un balance que refleja la identidad de mi marca.
¿Cómo has vivido tu primera vez desfilando? ¿Te gustaría volver a IFEMA?
La verdad es que muy bien, aunque aún no lo he acabado de procesar sinceramente. Pero me ha encantado. Me ha gustado el ambiente, la gente… La verdad es que no tengo ninguna queja. Y definitivamente sí que volvería a MBFWMadrid, aunque lo haría diferente porque he aprendido muchas cosas.
Fotografía: @andywaves
_