La artista canaria cierra el año con su disco debut, ‘Palo Santo’, el cual bebe no solo de sus raíces sino, que muestra la versatilidad de la cantante. En #VEINDIGITAL hablamos con ella.
Con una sonrisa contagiosa y genuina, Nia Correia te recibe con la misma efusividad que tendría esa amiga que no ves desde hace meses. La artista canaria cierra el 2023 con su primer gran disco, un debut que huele a nuevos comienzos y que vaticina un futuro muy prometedor.
‘Palo Santo’ es mucho más que una madera que aleja todo lo malo. Es el primer álbum de una luchadora que sin miedo habla de esos momentos de flaqueza que te hacen dudar, y sobre todo, tambalear. Además, abraza esos golpes de suerte que te marcan y ahonda en esa herencia que nos deja la familia. Este proyecto representa la esencia y creencias de una cantante que sabe qué quiere y hacia dónde va su carrera. Descubre la magia de NIA, quien nos cuenta sus pensamientos y vivencias con este trabajo tan único.
¿Cómo fue sacar este discazo?
Estoy muy feliz de cómo ha ido todo, contenta de ese año que estuve currando en el disco y orgullosa de ese cariño que tiene. Hay mucho “curro” detrás, y con gente que ha dado todo por él.
Has sacado el proyecto cuando te sentías preparada, pero antes nos presentaste un EP ‘Cuídate’
Quizás no marqué yo esos tiempos, hablo del lanzamiento del EP. En ese momento estaba en la discográfica y había que sacar música, no reniego de este trabajo porque gracias a él he llegado a ‘Palo Santo’. No obstante, con este primer disco soy yo al 100%. Con ‘Cuídate’, quizás estaba a medio camino, pero también es normal porque acaba de salir hacía muy poco tiempo de la academia. Al final, se tiene que hacer un trabajo artístico, y las cosas tienen que ir despacio.
Ahora, yo tengo claro la música que quiero hacer, pero el ir encontrando el equipo, productor y apoyo para componer requiere de tiempo.
Y llegas hasta ‘Palo Santo’, ¿qué te hizo poner este nombre al álbum?
Quería hacer el disco con un concepto y quería que fuese especial. Le di vueltas a todo lo que me había pasado desde que salió Operación Triunfo, y me encanta hablar de la suerte, el mundo esotérico y aquellas cosas que atraemos cuando ponemos el foco. Cuando luchamos por conseguirlo. ‘Palo Santo’ es eso, una madera que tú quemas para alejar las malas vibras y atraer la buena energía. Creo que este disco conmigo ha hecho eso.
Además, viene de un año y medio donde me juzgué muchísimo, llegué a pensar que no tenía talento y que no podía dedicarme a la industria. Principalmente porque a la música si sentía que podía, pero quizás a la industria no por lo que se exige. Pero este pensamiento se alejó cuando me junté con las personas que están en el disco, y cuando conecté conmigo misma.
La carrera musical es de resistencia, vienen muchos pensamientos muy negativos a veces
Totalmente. Yo he pensado en regresar al cabaret donde estaba antes, contenta y con mi gente. Con mi sueldo mensual y mi estabilidad, aquí a veces no tienes esa estabilidad y que te da paz mental. Luego entró en OT, pienso que mi vida va a ser de una forma, pero ocurren mil cosas. Al final, esta industria es mucho más que música. Pero me ha llevado a lo que soñaba, desde pequeña. Cuando me viene de canarias he estado trabajando en la música, y quiero seguir en ella. No sé dónde estaré en cinco años, pero tengo la certeza que será en este sector. Con más o menos exposición.
De niña quería vivir de mi pasión, y lo he logrado.
Hablando de Canarias, ¿te gustaría colaborar con algún artista de ahí?
Hay tanto talento en nuestra tierra, por ejemplo con Juseph me gustaría hacer algún tema. A mi él me flipa. Hemos coincidido en un festival, y me dijo de ver hacer algo. Aunque sea más urbano que yo, creo que se podría hacer una canción interesante. Además, Juseph es latino y saldría tremendo.
El disco bebe de muchos géneros e influencias, entre ellas los sonidos latinos. En ‘Sabor Guijaro’ lo notamos mucho más.
Se siente mucho, porque no solo los ritmos o la letra, también cuenta con una colaboración cubana. Es muy latina, y encima trabajar con El Taiger es tremendo. Justo hace un año, él puso una caja de Instagram para que dejaran artistas que “debía” colaborar con ellos. Entonces, hablé con Cristina, una chica que lleva mi club de fans, y nos propusimos petar esa propuesta. No pasó nada (se ríe) Aún así, pasó el tiempo y a través de un amigo que le conocía, le mostró mi tema y le gusto. Es un orgullo tener esta canción en mi disco debut.
Otra de tus grandes colaboraciones es junto Antonio Carmona, ¿cómo se dio?
Al estar juntos en el programa de televisión Tu Cara Me Suena surgió de manera muy natural. Además, me considero una persona que aprovecha las oportunidades, y por qué no iba a darse. Lo mismo ocurrió con María Peláez, somos amigas y vamos a hacer algo juntas. En este caso, preparé el tema, se lo mandé a Carmona y le gustó. Él siempre dice que lo que yo diga va a misa (se ríe) Es una persona muy generosa, le tengo mucho cariño y fue muy especial.
Mantiene la esencia de ambos
Es muy guay, mantenemos nuestros estilos y hemos conseguido unir también generaciones.
¿Opinas que ‘Viernes 13’ define perfectamente el concepto del disco?
Sin duda, desde una salsa habla de todo lo que me ha pasado en ese año, hago muchas referencias a amuletos de la suerte y creo que pues sí, es la que define más el disco.
Dijiste en una entrevista que no eres supersticiosa, pero eso ha cambiado. ¿Sabrías decirme alguna?
Tengo bastantes manías (se ríe) Ahora mismo no sé decirte cuantas, pero tengo bastantes. Antes de cantar no me gusta que me hable, aunque es más normal porque busco concentrarme. Pero, de verdad que a mí me molesta. Todo el mundo de mi equipo lo sabe y se me nota en la cara. Luego, antes dormía con una piedra de cuarzo en la mesita de noche…
Entiendo que hay gente que puede no creer en estas cosas, pero cada uno tiene sus pensamientos. No le hago daño a nadie (se ríe)
Un track muy especial y que cierra el disco es ‘7 Nudos’, ¿tiene guiños a tu madre?
Pues la historia viene de un regalo que me hizo mi madre, una pulsera de siete nudos, y que a los tres días se me cae. Y a ella le duran como dos años. Le dije que quería que me mandara un audio contando para qué me regalaba esta pulsera, y me en él me explicándome que era por los males de ojo y demás. En el caso de ‘Viernes 13’ la letra me vino duchándome, pero con esta canción fue pensando en esta historia. Con este track acabo el álbum, con un repaso de todas las canciones y fusionando salsa con una música canaria.
¿Cómo es decirle a tu madre que has logrado sacar un disco de tal magnitud?
Al final, también es de ellos, de mi familia. Mi abuela fue quien me apuntó a clases de canto con nueve años, y ella ha sido la que me ha llevado a todos los sitios. Por eso también es un logro para ella, y ante esto no podían estar más contentos y presentes en mi primer álbum.
Para terminar, de todos los demás: ¿Cuál es el que te removerá, aunque pasen años?
‘Palo Santo’, es una canción que me representa. Es super yo y está hecha para una persona muy especial, mi novio y mi gente. Además, amo a Marc Anthony y creo que este track podría estar en su repertorio. Me inspira tanto su música, parece que este tema podríamos cantarlo juntos.
Te imaginas esto
Me muero (se ríe) Me lo encuentro y no sabría ni qué decirle… Sería un sueño.
Y para terminar, ¿qué nos espera para este 2024?
Que sea muy disfruton en directo y mucha más música.
Aún no has escuchado ‘Palo Santo’ de @niacorreia
_