La aventura de Virginia Rovira

23 / 06 / 2023
POR Juan Marti

La modelo y actriz fotografiada por Javier Darder, nos invita a conocer su mundo personal plagado de divas, activismo y muchos sueños por cumplir.

Uno puede imaginarse a Virginia con los ojos vidriosos enfrente de un televisor, embobada por alguna película de Sofia Coppola y protagonizada por Kristen Dunst. Melenas rubias al viento, camisones blancos, susurros y música de Air, compondrían el mundo perfecto de Virginia. Ella, como sus heroínas, no le teme a nada. Ni a los hombres, ni a la industria, ni a un ritmo que no sepa bailar. Ella es una lover, como se define. Dispuesta a romper moldes con su estilo, amabilidad y buenas palabras, Virginia es un ejemplo de cómo la lucha y la pelea pueden librarse con entusiasmo y mucho mucho estilo. Actriz y modelo desde pequeña, ha bebido de los clásicos para convertirse en quien ella siempre ha querido ser: una guerrera y activista decidida a conseguir que sus sueños se cumplan y, además, a hacerlo disfrutando de la aventura. Ahora, junto al fotógrafo, modelo y amigo íntimo Javier Darder, nos presenta un poco de ese universo personal tan íntimo y colorido. Bienvenidos al mundo de una luchadora. Ella es Virginia Rovira.

Virginia, háblame un poco de ti. ¿Cómo te describirías si tuvieras que presentarte a alguien que no te conoce?

First of all, I’m a lover. Soy una artista multidisciplinar. Ahora mismo centrada en la actuación y el modelaje.

 

 

Llevas dos años dedicándote a la interpretación. ¿De dónde surgió tu inquietud por el mundo del cine?

Mis padres me enseñaron a ser curiosa; me animaron a leer e investigar desde la infancia. Mi padre amaba el Hollywood antiguo y me puso de pequeña películas clásicas, que creo, moldearon mucho mi idea de quién quería ser o como pensaba que sería la vida. De pequeña no tenía las palabras para saber qué era ser trans, pero sabía que quería ser Audrey Hepburn en Funny Face o Breakfast at Tiffany’s.

 

¿Podrías decirme una película y un actor o actriz que supongan una gran inspiración para ti?

Personalmente, para mi hay muchas actrices que me han marcado por razones distintas (Hunter Schafer, Angelina Jolie o Natalie Portman…), pero ahora mismo siento una conexión especial con Kirsten Dunst y, por encima de todo, por el trabajo que ha hecho con Sofía Coppola. Como alguien que creció bajo la sombra de la muerte de mi padre, The Virgin Suicides me marcó mucho al verla con 19 años, y sigue siendo mi favorita.

 

 

¿Cuál dirías que es tu misión como actriz?

El cine y las imágenes me han hecho comprender, en ocasiones, sentimientos que no era capaz de verbalizar, me han ayudado ayudándome a superar los momentos más duros de mi vida. Creo que la mayor catarsis, a veces, es llorar frente a una pantalla sin entender porque por fin te sientes comprendida, como si ya no estuvieras sola. Creo que es importante contar historias, hacer que otras personas se sientan menos solas. Me gustaría interpretar y dar voz a mujeres que se merecen verse representadas y sentirse comprendidas y quererse.

 

También has trabajado como modelo. La moda. ¿Qué papel ocupa en tu vida?

Realmente la mayoría de mis referencias vienen de la moda. La fotografía de moda y la ilustración de moda. De hecho, estudié estilismo. A día de hoy forma parte de mi vida, principalmente por el modelaje, porque, con los contactos que hice en la carrera de estilismo, algunos fotógrafos comenzaron a pedirme que posara para ellos y a partir de ahí, pasé a diferentes agencias. A pesar de que ahora mismo estoy más centrada en mi carrera de actriz,  con dos obras de teatro que tengo en producción: Miracle de Juan Miranda y Blatodea de Lluís Febrer.

 

 

¿Cómo describirías tu estilo personal a la hora de vestir?

En mi día a día supongo que Audrey Hepburn me caló muy hondo, porque soy muy minimalista, algo retro y muy monocromática, pero… Soy una nerd de la historia del arte y de la moda, y me gusta divertirme con mis prendas haciendo referencia a mis iconos artísticos personales.

 

Como mujer trans ejerces tus derechos y luchas por tu colectivo. Me gustaría saber cual es tu opinión del panorama artístico en nuestro país. ¿Existe una verdadera inclusión?

Creo que empiezan a aparecer muchas más oportunidades, mucho más interesantes. Empecé mi transición en 2016 y realmente los trabajos artísticos o de modelo que me llegaban eran muy tokenistas o reductivos, en cambio siento que hoy en día, personalmente, me motiva mucho más ver la visibilidad y diversidad que se está consiguiendo. Siento el privilegio de estar trabajando en proyectos que me llenan, tanto a nivel personal como económico y de sentirme valorada por mi persona y no por ser simplemente trans. Dicho esto, aún hay mucho camino que recorrer y no siento que estos privilegios que tengo, hayan llegado a partes más vulnerables del colectivo, como personas menos binarias, racializadas o menos canónicamente “bellas”, que sinceramente, se merecen la misma atención o más que yo.

 

 

¿Dónde te ves dentro de diez años?

Me gustaría ser la Angelina Jolie española. El cine español aún no ha visto a una chica trans bisexual rockera, que ponga un poco de peligro y misterio en la pantalla. También inspirada por Angie, me encantaría utilizar mi visibilidad para trabajar con organizaciones con las que colaboro cuando puedo, como Metzineres, Don’t Hit a la Negrx… y que creo que es importante apoyar.

 

Me gustaría hablar también de Javier, quien te ha fotografiado para esta entrevista. ¿De dónde surge esta bonita amistad que los dos compartís?

Javier es el Trip Fontaine a mi Lux Lisbon, la Sofia Coppola a mi Kirsten Dunst. Le conocí fuera de una fiesta y nos quedamos mirándonos sin saber porqué, pero a la vez sabiendo que debíamos conocernos. Al ver su trabajo por redes me convertí en fan automáticamente. Cuando comenzamos a hablar me preguntaba, porque alguien tan interesante parecía admirarme, pero el sentimiento era mutuo.  Al irnos conociendo se convirtió en alguien cercano, a pesar de solo habernos visto una vez, y cuando nos conocimos, porque me invitó a Milán para colaborar, todo tuvo sentido. Creo que Javier es de las personas con más talento, corazón y belleza, interior y exterior, que he conocido nunca. Solo tuvimos una semana para ser hermanas Lisbon o Trip y Lux, pero estoy orgullosa de decir que he pasado de ser fan a quererle y tener la suerte de tener su luz y su apoyo en mi vida.

 

Fotografías de Javier Darder para #veindigital