‘A Curious Herbal’, la primera edición moderna de la guía botánica del siglo XVIII de Elizabeth Blackwell, otorga el reconocimiento que esta pionera herborista ha merecido durante mucho tiempo.
En el siglo XVIII, Elizabeth Blackwell realizó un acto sin precedentes. Durante dos años, se convirtió en la primera mujer británica en crear una herbaria completamente ilustrada, una especie de enciclopedia botánica de referencia, destinada a la venta comercial. El propósito del libro era asistir a científicos y médicos en el desarrollo y administración de tratamientos para enfermedades a través de terapias basadas en plantas. Aunque la medicina herbal tenía una larga tradición, las ilustraciones en los herbarios previos eran limitadas y confusas. Sin embargo, las ilustraciones de Blackwell fueron observadas en el Jardín Botánico de Chelsea en Londres y grabadas en grabados detallados a mano y en color. Desde la hierba de San Juan hasta el «curioso amoroso» (tomate), su herbario incluye 500 plantas de todo el mundo.
‘A Curious Herbal: Elizabeth Blackwell’s Pioneering Masterpiece of Botanical Art’, publicado este año por Abbeville Press, es la primera edición moderna de esta obra fundamental. El herbario de Blackwell no solo destaca por su impresionante envergadura, sino también por su contexto. En esa época, las mujeres en Gran Bretaña tenían limitado acceso a asociaciones científicas, formación profesional y educación avanzada. Blackwell, en su introducción al trabajo, lo describe modestamente como «una tarea que parece estar fuera de mi ámbito». Sin embargo, manejó prácticamente todos los aspectos del proyecto, incluidos los dibujos preparatorios, las placas de impresión, las descripciones y hasta la gestión de ventas y contabilidad. Lo logró mientras apoyaba a su familia, ya que su esposo estaba en prisión por deudas, y mientras daba a luz a dos hijos que lamentablemente no sobrevivieron.
En resumen, el libro ofrece una visión cautivadora de un momento en que la ciencia, la medicina y las dinámicas de género, al menos en el caso de Blackwell, estaban experimentando cambios drásticos en Gran Bretaña. Nos recuerda que aún hay heroínas históricas esperando ser redescubiertas, solo necesitamos mirar más de cerca. Así encontramos otros herbarios, de otras mujeres, de otros lugares y de otras épocas. En #VEINDIGITAL somos muy fans del de Emily Dickinson o el de Rosalía de Castro, así como las cianotipias de Anna Atkins.
‘A Curious Herbal: Elizabeth Blackwell’s Pioneering Masterpiece of Botanical Art’
–